ACTIVIDAD 1
MI PAIS
1) Estado colombiano:
Al igual que la Constitución de 1886 que reemplazó, la Constitución de 1991 establece tres poderes de gobierno: legislativo, ejecutivo y judicial. También establece órganos autónomos con funciones específicas para el cumplimiento de los cometidos adicionales del Estado colombiano.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO
La organización del Estado colombiano ofrece dos caminos distintos:
En el camino de las ramas del poder público, nos encontramos con las ramas legislativa, judicial y ejecutiva. En éstas están representadas las diferentes instituciones de cada uno de los sectores del poder público.
En la rama ejecutiva se encuentran las que representan al Gobierno, en la rama legislativa se encuentran el Senado y la Cámara de Representantes, que conforman el Congreso; y en la rama judicial se encuentran las instituciones encargadas de administrar justicia en el país.
Por el otro camino nos encontramos con los llamados órganos, éstos se dividen en órganos de control, organización electoral y otros.
Los órganos de control se encargan, por medio de la Procuraduría, la Defensoría y la Contraloría, de supervisar las acciones tanto de las instituciones que hacen parte de cualquiera de las ramas del poder público como de la sociedad civil.
La organización electoral está conformada por el Consejo Nacional Electoral y por la Registraduría Nacional del Estado Civil, quienes se encargan de velar por la realización y supervisión legítima de los procesos electorales. |
En lo que atañe a los demás órganos, sobresalen el Banco de la República (como la principal entidad de control en el manejo de la economía del país) y la Comisión Nacional de Televisión, que se encarga de crear políticas de censura y control acerca de lo que se ve en la televisión colombiana.
2) Derechos y deberes esenciales del ciudadano y de el trabajador
CIUDADANO:
DERECHOS
1. A las prestaciones y servicios de salud conformes con la normativa vigente.
2. Al respeto a la personalidad, dignidad e intimidad, sin discriminaciones.
3. A la información sobre factores, situaciones y causas de riesgo para la salud.
4 .A la información sobre los servicios y prestaciones sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos necesarios para su uso.
5. A disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos.
6. A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y su estancia en cualquier centro sanitario.
7. Al conocimiento y autorización para participar en cualquier ensayo clínico o proyecto de investigación., sin que en ningún caso comporte peligro adicional para su salud.
8. A obtener en términos comprensibles, información completa y continuada sobre su proceso de salud, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento.
9. A que se le extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando se solicite.
10. A que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso. Al finalizar la estancia en una institución sanitaria a recibir un informe de alta.
11. Al acceso a su historial clínico.
12. A la libre elección de médico, otros profesionales sanitarios, servicio y centro sanitario en los términos que reglamentariamente estén establecidos.
13. A que se le garantice, en el ámbito territorial de Andalucía, que tendrán acceso a las prestaciones sanitarias en un tiempo máximo en los términos y plazos que reglamentariamente se determinen.
14. A que se les asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad.
15. A la libre elección entre opciones que le presente el responsable médico de su caso, siendo preciso el previo consentimiento escrito del paciente previo a cualquier intervención sanitaria, salvo excepciones.
16. A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso, en los términos en que reglamentariamente esté establecido.
17. A negarse al tratamiento, excepto casos excepcionales, firmando el documento pertinente
( punto 6 de los deberes).
18. A la participación en los servicios y actividades sanitarios, por los cauces previstos en ley.
19. A la utilización de las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias, así como a recibir respuesta pro escrito en los plazos reglamentariamente establecidos.
20. A disponer de una carta de derechos y deberes por los que ha de regirse su relación con los centros y establecimientos sanitarios.
“Los niños, los ancianos, los enfermos mentales, las personas que padecen enfermedades crónicas e invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicos reconocidos sanitariamente como de riesgo, tienen derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes”.
DEBERES
1.Cumplir las prescripciones generales en materia de salud comunes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios.
2. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros.
3. Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos por el sistema de salud, fundamentalmente en lo que se refiere a la utilización de los servicios, procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones.
4.Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan a través de la presente Ley.
5..Mantener el debido respeto a las normas establecidas en cada centro, así como al personal que preste servicios en los mismos.
6. Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que quedará expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el tratamiento sugerido.
TRABAJADOR:
Así como en la constitución política de nuestro país están establecidos unos deberes y unos derechos, en nuestras empresas como trabajadores también tenemos derechos y responsabilidades relacionadas con nuestra seguridad y protección laboral.
DEBERES
- Procurar el cuidado integral de su salud.
- Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
- Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de cada empresa.
- Participar en la prevención de los riesgos profesionales mediante las actividades que determinen de manera conjunta la empresa y la ARP.
DERECHOS
- El primero es el derecho a un proceso de inducción y de entrenamiento en seguridad pues antes de iniciar cualquier ocupación es obligación del empleador informar sobre las políticas y las medidas de seguridad de la empresa, sobre los factores de riesgo propios de la actividad económica y los específicos al oficio, al igual que la forma de prevenirlos y controlarlos.
- Otro derecho que tenemos como trabajadores es la garantía de la salud y la seguridad desde el principio. Identificando los factores de riesgo de cada trabajo y controlando la fuente de esos riesgos.
- Si una maquinaria presenta fallas mecánicas, es necesario antes de ponerla a trabajar, garantizar su buen mantenimiento y colocar sus guardas de protección.
- Si en las condiciones de trabajo dentro de la empresa, existe un factor de riesgo como el ruido, es necesario usar elementos de protección auditivos.
- La inducción y el entrenamiento de una persona que ingresa a una empresa o que es cambiada de puesto de trabajo debe ser integral, es decir, debe abarcar aspectos como la seguridad, la calidad y la productividad.
- Conocer las normas de seguridad es una condición necesaria para el desarrollo de la ocupación del trabajador y en consecuencia, el logro de buenos resultados para la empresa. Esto quiere decir que la realización de un trabajo bien hecho necesita que se haga con calidad y seguridad.
- Conocer claramente nuestro oficio y estar capacitado para hacerlo, es la mejor forma de prevenir los accidentes de trabajo.
3) MINISTERIOS DE COLOMBIA
Existen trece ministerios:
Interior y Justicia (Carlos Holguín Sardi)
Relaciones Exteriores (Fernando Araújo Perdomo)
Defensa Nacional (Juan Manuel Santos Calderón)
Hacienda y Crédito Público (Óscar Iván Zuluaga Escobar)
Comercio, Industria y Turismo (Luis Guillermo Plata)
Agricultura y Desarrollo Rural (Andrés Felipe Arias Leyva)
Educación Nacional (Cecilia María Vélez White)
Cultura (Paula Marcela Moreno)
Transporte y Obras Públicas (Andrés Uriel Gallego Henao)
Comunicaciones (María del Rosario Guerra)
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Juan Francisco Lozano Ramírez)
Minas y Energía (Hernán Martínez Torres)
Protección Social (Diego Palacio Betancourt)
Historia
Durante su historia, Colombia ha fluctuado entre 3 y 16 ministros, reduciéndose finalmente a 13 en 2002.
En la época de la Gran Colombia recibían el nombre de secretarios y eran tres: el secretario de lo Interior y Relaciones Exteriores, el secretario de Hacienda y el secretario de Guerra y Marina.
Tras la fundación del Estado de Nueva Granada (1831) se mantuvieron las mismas carteras, si bien durante un corto tiempo los asuntos de guerra y marina estuvieron separados. Posteriormente (alrededor de 1837) se unirían estas dos carteras definitivamente y se daría la separación de la secretaría de lo Interior y la de Relaciones Exteriores.
A lo largo del siglo XIX se mantuvo la estructura de las cuatro secretarías hasta su cambio de denominación por parte del presidente Rafael Núñez en 1886 (desde entonces son ministerios) y la creación del ministerio de Instrucción Pública (de Educación desde 1918), escindido del de Gobierno (antigua secretaría de lo Interior). A principios de siglo se crean los ministerios de Obras Públicas y Agricultura y Comercio, así como el ministerio del Tesoro, encargado de las actividades de la economía nacional, tareas que hereda del ministerio de Hacienda. Este ministerio prontamente cambia su denominación por la de ministerio de Trabajo e Industrias.
En la década de 1940 se crean varios de los actuales ministerios, así: Trabajo e Industrias se separan en 1940, Salud e Higiene se crea en 1942, al igual que el de Correos y Telégrafos y el ministerio de Justicia y Derecho; en 1948 surge el de Minas y Petróleos (que durante algunos años se fusionaría con el de Industrias en el ministerio de Fomento, hasta 1953).
Durante los años sesenta y setenta, cambian de denominación los ministerios de Correos y Telégrafos (ahora de Comunicaciones), Minas y Petróleos (ahora de Minas y Energía), Salud e Higiene (ahora de Salud Pública), Obras Públicas (ahora de Transporte y Obras Públicas) y se redistribuyen las funciones del ministerio de Agricultura y Comercio (pasando a ser el de Agricultura y Desarrollo Rural) para formar del antiguo ministerio de Industrias, el ministerio de Desarrollo Económico.
El ministerio de Gobierno cambia de denominación en 1995 para convertise en el del Interior. En los años noventa surgen las carteras de Comercio Exterior (1991), Medio Ambiente (1994) y Cultura (1997), llegando al máximo histórico de 16 ministerios, que se mantienen hasta la llegada de Álvaro Uribe al poder en 2002.
El presidente Uribe decide fusionar los ministerios del Interior y de Justicia y Derecho (Interior y Justicia), de Salud y Trabajo (Protección Social) y de Desarrollo Económico y Comercio Exterior (Comercio, Industria y Turismo), cediéndole las cuestiones de vivienda y asuntos terriotriales a la cartera de Medio Ambiente, llamada desde entonces de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
4) Sistema Educativo Nacional:
Niveles y tipos
Educación Preescolar
Hay jardines-hoteles, generalmente privados, que reciben a bebés de menos de un año de edad, y existen hogares comunitarios que atienden desde esta etapa a los estudiantes. Estos hogares son generalmente subvencionados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
Se caracteriza esta educación en las ciudades porque los niños tienen su primer contacto de socialización hasta que aprenden a leer y escribir. Momento en el cual pueden ser atendidos por la educación básica.
Los dos últimos años de preescolar se denominan, usualmente, kinder (a los 4 o 5 años) y transición (a los 5 o 6 años). En muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que el niño aprenda a leer y escribir (en español) en la etapa de transición, previa al primer año de la educación básica primaria
Educación básica primaria
Consta de cinco grados, cada uno de un año de duración, nombrados de primero a quinto grado.
Anualmente se ha venido promoviendo la aprobación automática de un año al siguiente, lo que ha incidido en un decaimiento de este tipo de educación. La motivación para hacer la promoción automática es que un estudiante no debe tardar más años que los presupuestados, porque es costoso para el país, y públicamente se indica que la pérdida de un año va en contravía de la autoestima de los estudiantes.
Al finalizar esta etapa de estudios se pretende que el estudiante tenga las competencias básicas para desenvolverse en un mundo laboral en el cual tiene los estándares mínimos para desempeñarse en un cargo que no exija mayores habilidades y conocimientos.
Educación secundaria
Consta de seis años divididos en educación básica secundaria y educación media vocacional.
La educación básica secundaria consta de cuatro grados, cada uno de un año de duración, nombrados de sexto a noveno grado. La educación media vocacional consta de dos grados: décimo y undécimo.
En los grados de la educación media vocacional se pretende que el estudiante elija de acuerdo a sus habilidades y preferencias la opción en la cual desea profundizar sus estudios. En general pocos colegios ofrecen una real oportunidad para que sus estudiantes se desempeñen en el mundo laboral con ventajas competitivas sobre otros estudiantes y usualmente sólo los estudiantes que tienen recursos económicos suficientes continúan sus estudios universitarios, aunque también existen préstamos estatales para tal fin.
Para acceder a la educación universitaria se aplican pruebas de estado por parte del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior - ICFES.
Educación universitaria
Esta educación impartida en universidades y otros establecimientos de educación superior se divide en varios niveles, distribuidos entre pregrado y postgrado.
La Educación Superior esta reglamentada por Ley 30 de 1992.A nivel de pregrado se encuentran las carreras profesionales, usualmente de 5 años, las licenciaturas, que suelen tomar 4 años, y las carreras técnicas e intermedias que tienen una duración media de hasta 3 años.
A nivel de postgrado se reconocen las especialidades médicas, las especializaciones, las maestrías y los doctorados. Hay adicionalmente una serie de diplomados y otros cursos de educación continua y educación no formal que, en pocas semanas o meses permiten al profesional conocer nuevas técnicas o mantenerse actualizado.
La educación para optar por un título de maestría, especialización o postgrado va enfocada a potenciar habilidades de gestión y profundización, encaminadas a garantizar el crecimiento del sector productivo. Es usual que en los cargos altos de las organizaciones se exija este tipo de títulos de acuerdo al perfil organizacional.
Finalmente está el nivel de doctorado, que pocas universidades están acreditadas para ofrecer, y el cual busca la formación de investigadores y la creación de conocimiento nuevo. Generalmente los doctorados están por fuera de los niveles de inversión que las empresas pueden pagar, y se emplean en los centros educativos para impulsar el avance de la ciencia.
DIFERENCIA ENTRE EDUCACION SUPERIOR Y LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRADA
Que la formación profesional integral se inscribe como educación no formal, al establecer la Ley General de Educación que ésta es "la que se ofrece con el objeto de complementar, actualizar, suplir conocimientos y formar en aspectos académicos o laborales, sin sujeción al sistema de niveles y grados establecidos en el artículo 11 de esta ley";
ACTIVIDAD 2
CONTESTO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE MI PAIS
LA GLOBALIZACIÓN
La globalización es un término que guarda estrecha relación con la palabra integración (integración de países, regiones, mercados, economías, costumbres, etc.), y es un proceso que se ha venido dando a nivel mundial, en el cual muchos de los aspectos de la vida humana de unos lugares se ha ido relacionando e interconectando con los de otros y, en general, con el mundo entero.
Desde el punto de vista económico, la globalización ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.
Este proceso de integración mundial ha tenido tanto seguidores como críticos. Por un lado, integrar la economía de un país con la del resto del mundo permite abrir nuevas oportunidades de crecimiento al país, nuevas fuentes de recursos, mayor comercio internacional, nuevos destinos para los productos nacionales, entre otros beneficios; igualmente, permite encontrar en el exterior productos que pueden ser utilizados en la economía nacional y que pueden representar un beneficio, mientras que, a nivel internacional, permite el desarrollo de instituciones comerciales internacionales, sistemas de producción integrados, etc. Sin embargo, cuando las economías están muy integradas, se corre el gran peligro de sufrir los efectos de situaciones que se presenten en otros lugares sobre las cuales no se tiene ningún control. Estas situaciones críticas pueden traer beneficios pero también pueden generan efectos desastrosos, no solamente en el lugar del problema sino en otros países y regiones, provocando desajustes, crisis e inestabilidades de gran magnitud.
Este gran peligro ya ha mostrado sus consecuencias en el mundo. La crisis asiática fue uno de los acontecimientos más grandes que puso en evidencia los peligros de la globalización: en algunos países asiáticos que presentaron gran crecimiento temporal, las inversiones disponibles después de un tiempo dejaron de ser tan rentables, produciéndose una desaceleración de la economía que desincentivó la inversión, generándose fugas de grandes recursos hacia otros destinos, con graves consecuencias para los socios comerciales de estos países. Por ejemplo, el sector financiero japonés tenía invertido aproximadamente el 40% de su cartera en el sudeste asiático; al sobrevenir la crisis, la quiebra de corporaciones e instituciones fue masiva, con terribles efectos para los habitantes de estos países y los de otros en los cuales estos bancos hacían presencia, incluyendo el propio Japón.
La tecnología ha sido un factor fundamental en el proceso de globalización: el avance en las telecomunicaciones, en los sistemas de información, en la interconexión entre personas alrededor del mundo ha permitido que el comercio y los recursos, se movilicen, redireccionen o reinviertan rápidamente. Por lo tanto, si se presentan oportunidades en uno o muchos lugares, la distancia ya no es un impedimento para acceder a ellas; de la misma forma, cuando se presentan peligros inminentes, se puede lograr la rápida salida de los recursos de ese lugar sin importar lo lejano que esté.
Las políticas económicas de los países han tenido que tomar nuevos rumbos con el fin prever las anteriores situaciones e implantar mecanismos para contrarrestarlas. Algunos de estos mecanismos afectan las finanzas nacionales porque implican recortes presupuestales en inversión social para destinar recursos a estos nuevos propósitos. Como consecuencia, se ve afectando el nivel de vida de los habitantes.
El proceso de globalización no es únicamente económico, en muchos campos (culturales, ambientales, etc.) también se ha desarrollado con aspectos positivos y negativos; sin embargo, siendo éste un sistema cada vez más predominante, es necesario que se encamine hacia la búsqueda del bienestar humano, hacia la búsqueda de soluciones a los problemas y necesidades sociales y económicas de las naciones y del mundo en general.
CADENAS PRODUCTIVAS
La Ley 811 de 2003, define las cadenas productivas como el conjunto de actividades que se articulan técnica y económicamente desde el inicio de la producción y elaboración de un producto agropecuario, hasta su comercialización final. La Cadena puede ser conformada de común acuerdo, a nivel nacional, a nivel de una zona o región productora, por los productores, empresarios, gremios y organizaciones más representativos tanto de la producción agrícola, pecuaria, forestal, acuícola, pesquera, como de la transformación, la comercialización, la distribución, y de los proveedores de servicios e insumos.
Para la constitución de una Organización de Cadena, entre sus integrantes deben haberse celebrado los Acuerdos de Competitividad que contengan, como mínimo, los siguientes aspectos:
1. Mejora de la productividad y competitividad.
2. Desarrollo del mercado de bienes y factores de la cadena.
3. Disminución de los costos de transacción entre los distintos agentes de lacadena.
4. Desarrollo de alianzas estratégicas de diferente tipo.
5. Mejora de la información entre los agentes de la cadena.
6. Vinculación de los pequeños productores y empresarios a la cadena.
7. Manejo de recursos naturales y medio ambiente.
8. Formación de recursos humanos.
9. Investigación y desarrollo tecnológico.
En Colombia están constituidas las siguientes Cadenas Productivas:
Cacao - Chocolate; Oleaginosas - Aceites - Grasas; Forestal - Madera; Camarón de Cultivo; Piscícola; Papa y su industria; Hortofrutícola; Avícola - Porcícola (maíz amarillo, yuca y soya); Algodón - Fibras - Textiles - Confecciones; Panelera; Láctea; Arroz y su Molinería; Atún; Banano; Caucho Natural y su Industria; Cítricos; Plátano; Tabaco; Fríjol.
ASOCIACION
Al conjunto de personas que se unen para lograr un fin común, lícito y determinado. Ver Asociacionismo
En Derecho, una asociación es la persona jurídica por ellos formada por el conjunto de asociados para un mismo fin.
Desde el punto de vista económico una asociación económica de personas jurídicas o empresas que toman una estructura común.
Figura que consiste en decir de muchos lo que solo es aplicable a varios o a uno solo, ordinariamente con el fin de atenuar el propio elogio o la censura de los demás.
EMPRENDIMIENTO
El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
Importancia del emprendimiento.
El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo, y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas, la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.
Todo esto, sólo es posible, si se tiene un espíritu emprendedor. Se requiere de una gran determinación para renunciar a la "estabilidad" económica que ofrece un empleo y aventurarse como empresario, mas aun sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso mínimo que le permite sobrevivir.
En muchos países (Casi todos los países Latinoamericanos), para muchos profesionales, la única opción de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestras economías, rondan por el 20%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Los gobiernos han entendido muy bien la importancia del emprendimiento, tanto así, que han iniciado programas de apoyo a emprendedores, para ayudarles en su propósito de crear su propia unidad productiva.
Casi todos los países, tienen entidades dedicadas exclusivamente a promover la creación de empresas entre profesionales, y entre quienes tengan conocimiento específico suficiente para poder ofertar un producto o un servicio.
La oferta de mano de obra, por lo general crece a un ritmo más acelerado de lo que crece la economía, por lo que resulta imposible poder ofrecer empleo a toda la población. Teniendo en cuenta que nuestros estados, no tienen la capacidad de subsidiar el desempleo como sí lo pueden hacer algunos países europeos, la única alternativa para garantizar a la población el acceso a los recursos necesarios para su sustento, es tratar de convertir al asalariado en empresario.
Ante estas circunstancias económicas, el emprendimiento es el salvador de muchas familias, en la medida en que les permite emprender proyectos productivos, con los que puedan generar sus propios recursos, y les permita mejorar su calidad de Vida.
Sólo mediante el emprendimiento se podrá salir triunfador en situaciones de crisis. No siempre se puede contar con un gobierno protector que este presto a ofrecer ayuda durante una crisis. El emprendimiento es el mejor camino para crecer económicamente, para ser independientes, y para tener una calidad de vida acorde a nuestras expectativas lo cual implica desarrollar una Cultura del emprendimiento encaminada a vencer la resistencia de algunas personas a dejar de ser dependientes
ACTIVIDAD 3
MI SENA
HISTORIA
Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida.
El no imaginaba que aquella idea concebida a la orilla del lago Leman, en Suiza, durante una cena con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se transformaría en el SENA.
Blanchard le propuso crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
Estaba convencido de que sin capacitación del recurso humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la OIT para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.
La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.
Principios, valores y compromisos institucionales
La actuación ética de la comunidad institucional se sustenta en los siguientes principios, valores y compromisos:
Principios
• Primero la vida
• La dignidad del ser humano
• La libertad con responsabilidad
• El bien común prevalece sobre los intereses particulares
• Formación para la vida y el trabajo
Valores
• Respeto
• Librepensamiento y actitud crítica
• Liderazgo
• Solidaridad
• Justicia y equidad
• Transparencia
• Creatividad e innovación
Compromisos
• Convivencia pacífica
• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar
• Disciplina, dedicación y lealtad
• Promoción del emprendimiento y el empresarismo
• Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente
• Honradez
• Calidad en la gestión
FINANCIAMIENTO
El SENA es un actor importante en la promoción y el fomento de una cultura empresarial y social, generadora de condiciones y capacidades locales y sectoriales para la incorporación, innovación y transferencia de tecnología, así como la promoción y creación de nuevas empresas basadas en el conocimiento en pro del desarrollo económico y social del país.
ESTRUCTURA
El SENA cuenta con 115 centros de formación profesional en todo Colombia.
Algunos de los servicios que presta el SENA son:
- Formación Profesional Integral(Formación Titulada de Técnicos Profesionales y Tecnólogos y Formación Complementaria).
- Integración con la Educación Media.
- Aulas móviles.
- Programa Jóvenes Rurales y Jóvenes en Acción.
- Formación Virtual.
- Intermediación laboral: SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Y TRABAJO – SPE.
- Programa Líderes del Desarrollo.
- Emprendimiento y Empresarismo.
- Promoción de la Innovación, el Desarrollo Tecnológico y el Emprendimiento.
- Banca de las Oportunidades.
- Apoyos de Sostenimiento para los aprendices de más bajos ingresos.
- Fondo Emprender.
- Unidades de Emprendimiento.
- Red Tecnoparque Colombia
- Colombia Certifica.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Contrato de Aprendizaje
La Ley 789 de 2002 en su artículo 30 señala que el contrato de Aprendizaje:
“Es una forma especial dentro del derecho laboral, por la cual una persona natural desarrolla la formación teórico práctica en una entidad autorizada, a cambio de que una empresa le proporcione los medios para adquirir formación profesional metódica y completa” (portal SENA)
Por cualquier tiempo determinado no superior a dos (2) años y por estos se recibirá un apoyo de sostenimiento mensual, el cual en ningún caso constituye salario.
Establece que las características del contrato de aprendizaje son:
a. Facilitar la formación de las ocupaciones en las que se refiere el artículo citado;
b. La subordinación esta referida exclusivamente a las actividades propias del aprendizaje;
c. La formación se recibe a título estrictamente personal;
d. El apoyo del sostenimiento mensual tiene como fin garantizar el proceso de aprendizaje.
Se recomienda consultar los siguientes artículos de la ley 789:
Artículo 30. Naturaleza y características de la relación de aprendizaje
Artículo 31. Modalidades especiales de formación técnica, tecnológica, profesional y teórico práctica empresarial
Artículo 32. Empresas obligadas a la vinculación de aprendices
Artículo 33. Cuotas de aprendices en las empresas
Artículo 34. Monetización de la cuota de aprendizaje
Artículo 35. Selección de aprendices
Artículo 36. Listado de oficios materia del contrato de aprendizaje.
Artículo 39. Distribución y alternancia de tiempo entre la etapa lectiva y productiva
* A continuación se encuentra el enlace de preguntas frecuentes y datos importantes de interés de aprendices de acuerdo al contrato de aprendizaje, del SENA:
FONDO NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA INDUSTRIA
DE LA CONSTRUCCIÓN -FIC-
Este Fondo se creó a través del Decreto 2375 de 1974, en el cual los empleadores del ramo de la construcción aportan un valor igual a un (1) salario mínimo legal mensual vigente por cada cuarenta (40) trabajadores que labor en su obra bajo sus órdenes.
Según la resolución 00945 de 2002 en su Articulo 3o. destaca que el Fondo Nacional de Formación Profesional de la Industria de la construcción FIC, cubre los programas y modos de formación que desarrolle el SENA, dirigidos a cualquier grupo de población de los niveles moderno e informal y que requiera capacitación en oficios relacionados con el sector de la Construcción conforme a la relación de oficios establecida por el Consejo Directivo Nacional del SENA.
REGLAMENTO DE APRENDICES
Derechos y deberes del Aprendiz
Derechos
1. Recibir formación profesional Integral
2. Recibir el apoyo de sostenimiento
3. Tener cobertura en Salud durante las fases lectiva y práctica.
4. Tener cobertura en Riesgos Profesionales durante la fase practica o productiva.
Deberes
1. Cumplir con la relación de aprendizaje
2. Cumplir con el Reglamento de la entidad que lo está formando.
NOTA: La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes al Sistemas de Seguridad Social en Salud y Riesgos profesionales, será cubierta plenamente por el empleador y su cotización se hará sobre la base de 1 SMLMV.
¿En qué consiste el Apoyo de Sostenimiento mensual?
Es una suma de dinero que recibe mensualmente el aprendiz durante la vigencia de la relación de aprendizaje.
• Durante la fase lectiva será como mínimo el equivalente al 50% de un (1) SMLMV.
• Durante la fase productiva será equivalente al 75% de un (1) SMLMV.
• Si el aprendiz es estudiante universitario el apoyo de sostenimiento será equivalente a un (1) SMLMV.
1) El sena fue creado en el año
a) 1956
b) 1990
c) 1957
d) 1960
2) Cuales son los principios y valores del sena
a) Intercambio
b) Bien común y bondad
c) Formación de la vida y trabajo con transparencia
d) Calidad y honestidad
3) Con cuantos centros de información cuenta el sena
a) 100
b) 200
c) 33
d) 115
4) que servicios presta el sena
a) Formación Virtual
b) Aulas móviles
c) Banca de las oportunidades
d) Colombia Certifica
e) Todas las anteriores